Ya tienes tus tarjetas de visita diseñadas, te han quedado molonas de morir porque además has aplicado los consejos que te dábamos en el anterior post “Cómo diseñar tus tarjetas de visita paso a paso”, y ahora es el momentazo de enviarlas a la imprenta. Decimos “momentazo” porque conseguir preparar bien unas tarjetas de visita para imprenta, ¡no es tarea fácil!
La mayoría de diseñadores gráficos hacen cosas muy chulas, atractivas o novedosas… pero en muchas ocasiones, cuando el impresor recibe el arte final, se tira las manos a la cabeza.
Por nuestra experiencia, y porque hemos arreglado muchos documentos en pre-impresión en nuestra época trabajando en Artes Gráficas, vamos a darte algunos consejos sobre cómo preparamos en Neobunker las tarjetas de visita antes de mandarlas a imprimir.
Trazamos los textos o cargamos la tipografía junto al arte final
Nosotros, como estudio de diseño y para evitar líos al impresor, lo que hacemos es trazar los textos en el archivo final. Trabajamos con Adobe Illustrator, así que una vez aprobado el diseño de las tarjetas de visita, trazamos/contorneamos todos los textos y así nos aseguramos de que no se cargue otra tipografía errónea o que al abrir el archivo pida alguna tipografía. La única precaución que debes tener es guardarte en tu ordenador una copia “sin trazar” por si en un futuro tuvieras que cambiar algún dato o hacer tarjetas para otro miembro de la empresa.
Comprobación de tintas
Si has tenido en cuenta las tintas en el diseño gráfico y lo has consensuado con la imprenta para saber el presupuesto, entonces a estas alturas ya debes saber si vas a usar cuatricromía (CMYK) o tintas planas (Pantones). Compruébalo antes de enviar el arte final al impresor.
Comprobación de distancias, tamaños y sangrados
Uno de los errores más comunes a la hora de preparar y diseñar unas tarjetas de visita es no respetar los tamaños y distancias a los límites de corte. Deja al menos 4 milímetros de márgenes y otros 4 milímetros de sangrado.
El sangrado o creces es lo que le das de más al diseño gráfico para que al cortar con la guillotina en impresión, no se vean blancos.
Vigila también el tamaño de la tipografía que has usado en tus tarjetas de visita. Si los datos se ven muy grandes o gruesos, la tarjeta no quedará elegante. Si los textos son muy finos o pequeños, los datos no se leerán bien y la tarjeta no tendrá en sí, ningún sentido.
Marcas de corte
Si eres diseñador gráfico puedes, para rizar el rizo, poner las marcas de corte de forma manual, o puedes dejar el tamaño del documento de las tarjetas de visita. Si eliges la primera opción, pon las marcas de corte a distancia suficiente para que no le afecte al diseño gráfico ni al corte en imprenta.
Comprobación de sobreimpresiones
Gracias a que los diseñadores gráficos pasamos de Freehand a Adobe Illustrator, esto cada vez es un problema menos frecuente, pero también es importante tenerlo en cuenta. Si vamos a imprimir un texto en negro, lo normal es que vaya sobreimpreso sobre el resto del diseño para que el texto se vea negro con intensidad. En cambio, si tenemos un texto blanco, hay que comprobar que no esté “sobreimpreso”, ya que de lo contrario al sobreimprimir “blanco” sobre el fondo, y al tratarse de una tinta “invisible”, el texto no saldría impreso. El resto de textos, si hay textos en color (CMYK) o tintas planas, es recomendable que no vayan sobreimpresos para no “ensuciar” el color.
Comprobación de capas ocultas
La mayoría de diseñadores gráficos trabajamos utilizando “capas”. Antes de enviar el arte final al impresor, comprueba que no te has dejado capas ocultas desactivadas. Intenta enviar el archivo lo “más limpio” posible. Así además pesará mucho menos si vas a enviarlo por email o WeTransfer, por ejemplo.
Prueba de impresión para comprobación
Si en tu imprenta te facilitan una prueba de color antes de imprimir las tarjetas de visita, compruébala muy bien. Si por el contrario no tienes acceso a una prueba previa de impresión, imprime la tarjeta en un folio en tu impresora, y comprueba los datos, los tamaños y todos los elementos citados anteriormente. Aquí en Neobunker, antes de enviar cualquier trabajo a la imprenta, lo comprobamos al menos 2 personas, así nos aseguramos que el trabajo saldrá bien. ¡Cuatro ojos ven más que dos y si llevas gafas… el doble!
PDF para impresión
En muchas imprentas os pedirán que en lugar de enviar el archivo con el que habéis trabajado, enviéis un PDF en alta resolución. Esto es tan fácil como exportar o “Guardar como…” tu archivo en PDF y escoger la opción “Calidad de prensa”. Automáticamente se te generará un archivo PDF listo para imprimir.
Todas estas comprobaciones sirven, no sólo para tarjetas de visita, sino para cualquier elemento gráfico que quieras diseñar para tu empresa o para tus clientes, si eres un diseñador gráfico. En futuros posts hablaremos sobre la resolución, CMYK o RGB, intensidad de negros en imprenta, etc.
Si te gusta el diseño gráfico, te ha surgido alguna duda sobre este post, o quieres lanzarnos alguna sugerencia al respecto, ¡deja tus comentarios!
Si lo prefieres, puedes suscribirte a nuestro Neo Blog para recibir todos los posts que vayamos publicando. ¡Te esperamos!