Como diseñar tus tarjetas de visita paso a paso

Tener unas tarjetas de visita decentes, es algo a lo que muchos empresarios o pequeños autónomos no le dan importancia, incluso nos hemos encontrado en más de una reunión de networking que hemos pedido la tarjeta a algún profesional y su respuesta ha sido: «Es que no tengo…»

Disponer hoy en día de unas tarjetas de visita buenas, bonitas y baratas es algo fácil teniendo en cuenta la multitud de plataformas y ofertas que existen en el mercado.

En el Blog de Neobunker os vamos a explicar cómo diseñamos las tarjetas de visita de nuestros clientes paso a paso.

Elección del formato

¿Dónde van a ir las tarjetas? ¿Las entregas en mano? ¿Estarán en un display en tu oficina? ¿Irán a dos caras o toda la información en una sola cara? Teniendo en cuenta esto, elegiremos el formato horizontal o vertical, así como el tamaño. Lo normal, para que quepan en cualquier tarjetero “standard”, es diseñarlas en un tamaño de 85 x 55 mms, en formato horizontal y con toda la información importante en la cara delantera. Así te asegurarás de que tus tarjetas de visita caben en cualquier sitio y que toda la información importante está visible.

Ahora bien, en Neobunker hemos diseñado tarjetas de visita de todos los formatos: más alargadas, más estrechas, redondas o completamente cuadradas como las nuestras.

Hacer unas tarjetas de visita fuera de lo común, con un formato diferente, harán que llames la atención de la persona a la que se la entregas. Dependiendo del tipo de sector al que pertenezcas, este factor hay que tenerlo también en cuenta.

Tipografía… ¡No te leo!

Innovar con una tipografía moderna está muy bien, pero ojo dónde la colocas. Para textos como la dirección, emails y teléfonos, te aconsejamos que utilices tipografías fáciles de leer, de palo con o sin serifas, pero que guarden una misma línea con el resto de tu imagen corporativa. Presta especial atención a los tamaños de letra e intenta que todo quede alineado para que gráficamente la información sea muy entendible.

Tipografías que funcionan muy bien son Open Sans, Lato, Helvética y Arial… vamos, las de toda la vida.

Si tu imagen corporativa tiene colores determinados, los textos con la dirección y demás los puedes poner en gris oscuro o negro, para que tengan una buena lectura. Nunca utilices colores en cuatricromía para textos muy finos, ya que correrás el riesgo de que las tarjetas de visita no estén bien “casadas” y los textos no se lean bien. Si vas a poner textos en color, utiliza tintas planas (colores Pantone).

¿Qué colores debo usar en mi tarjeta de visita?

Normalmente el color en las tarjetas de visita viene marcado por el diseño del logo. Si tu marca usa unos colores Pantone determinados, utiliza estos mismos para el diseño de tus tarjetas de visita. Si tu imagen corporativa se compone por un logotipo con muchos colores, probablemente tengas que imprimir tus tarjetas en cuatricromía (a todo color).

Cuanto mayor número de tintas, mayor presupuesto deberás destinar a la impresión de tus tarjetas de visita, aunque con la impresión digital este problema ha quedado resuelto y la diferencia entre impresión digital e impresión offset es cada vez menor.

Es muy importante que si en tu diseño utilizas masas de color grandes, lo hables primero con el impresor para que no hayan problemas de retinte. El impresor te dirá, además, que es aconsejable barnizar las tarjetas para que no pierdan el color y no manchen los dedos al entregarlas.

¿Cómo tiene que ser el diseño gráfico de mis tarjetas de visita?

Unas buenas tarjetas de visita tienen un buen diseño cuando el logotipo, los datos de la misma, los colores y los tamaños tienen una buena concordancia gráfica. De nada sirve tener unas tarjetas con un stamping en plata muy elegante, si los textos están en blanco sobre fondo negro y casi no se leen, por ejemplo.

Acabados para diferenciar mis tarjetas de visita de otras

Desde la elección del papel que hagas, hasta si las barnizas, o les aplicas tintas especiales, todo es importante en tus tarjetas de visita. Imprimir unas tarjetas en casa, en papel de 90 gr y cortarlas con el cutter no es una buena solución. Ves a una imprenta, habla con el impresor o con un diseñador gráfico y éste te explicará todas las opciones que tienes en cuanto a papeles, tintas y acabados. Existen muchas ofertas en el mercado como para no tener unas buenas, bonitas y económicas tarjetas de visita que te representen y te diferencien de los demás, ¿no crees?

Si necesitas ver más ejemplos o inspiración, puedes ver aquí algunos de los proyectos de tarjetas de visita que hemos diseñado.

Conclusiones

  • En Neobunker, en el 90% de los casos, diseñamos las tarjetas de visita de nuestros clientes en formato horizontal, a tamaño 85×55 mms.
  • Intenta poner en la cara A todos los datos importantes: nombre, cargo, teléfono, email, dirección y página web.
  • Si eres un comercio, también es interesante poner el horario de apertura y cierre.
  • El logotipo es importante, pero no LO MÁS IMPORTANTE. No tiene que tener todo el protagonismo en el diseño. Si quieres, utiliza la cara trasera o posterior para poner tu logotipo y página web de nuevo.
  • Los textos (datos) se tienen que leer bien. Ponlos en negro, gris o escoge una tinta pantone. No uses la cuatricromía para textos pequeños.
  • Cuantas menos tinta, más económico. Si usas tintas planas, utiliza un máximo de 2 o 3. Si quieres poner alguna imagen en el diseño de tus tarjetas corporativas, entonces utiliza cuatricromía (cyan, magenta, amarillo y negro).
  • Busca inspiración en otras tarjetas e intenta crear un diseño que te diferencie de los demás, o busca a un buen diseñador gráfico que te las diseñe.
  • Barniza o plastifica las tarjetas de visita. Así las protegerás frente al calor y el agua. Además, al tacto son mucho más consistentes que las tarjetas normales sin plastificar.
  • Tus tarjetas de visita pueden ser la primera puerta a una nueva oportunidad de negocio. Utiliza un buen papel de al menos 300 gramos. Existe una gran variedad de papeles verjurados y texturizados muy elegantes si lo que quieres es causar una buena impresión al que recibe tu tarjeta.

Recuerda que la publicidad es el arte de convencer a tus consumidores, y ésta empieza en el momento en el que le estrechas la mano a un posible cliente y le entregas tu tarjeta de visita.

Si te gusta el diseño gráfico, te ha surgido alguna duda sobre este post, o quieres lanzarnos alguna sugerencia al respecto, ¡consúltanos!

También puedes suscribirte al blog para recibir todas las noticias y artículos que vayamos desarrollando 😉

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

¿EN TU CASA o en la NUESTRA?

Cita GRATUITA

¡CON ESTE PRIMER CONTACTO
SABREMOS SI HAY FLECHAZO!