Diferencias entre impresion digital y offset

¿Qué es mejor la impresión digital o la impresión offset?

Cuando un cliente nos solicita el diseño gráfico de unas tarjetas, un folleto o cualquier otro tipo de identidad corporativa, siempre pensamos en el paso que viene después… la impresión. Dependiendo de varios factores que ahora detallaremos, la impresión que escogeremos será impresión digital o impresión offset.

IMPRESIÓN DIGITAL

Este tipo de impresión es la que no necesita planchas, por lo que la impresión es directa al soporte donde vamos a imprimir. Escogeremos este tipo de impresión si nuestro proyecto tiene estas características:

  • Queremos pocas cantidades (por ejemplo: 300 catálogos, 200 tarjetas, 100 flyers, etc).
  • El trabajo nos urge tenerlo cuanto antes terminado.
  • La calidad de la impresión no es una prioridad.
  • Vamos a imprimir en un soporte especial como PVC, imán, vinilo, etc.

IMPRESIÓN OFFSET

Es la impresión de toda la vida. En el proceso se utiliza planchas para cada color. Escogeremos esta impresión si nuestro proyecto tiene estas características:

  • Queremos bastantes cantidades (por ejemplo: 10.000 flyers, 1.000 catálogos, 800 tarjetas de visita, etc).
  • Es más importante la calidad y el resultado final que la urgencia. Al imprimir en offset el proceso de impresión es más lento debido a que hay que generar las planchas, imprimir el trabajo y dejar secar la tinta antes de manipular las impresiones. En cambio, al realizarse el proceso de las planchas, el detalle de las imágenes y de cualquier gráfico que lleve nuestro diseño, tendrá más calidad que la impresión digital.
  • Queremos imprimir nuestro trabajo en un papel especial como papel estucado, verjurado o texturizado.
  • Nuestra marca utiliza un Pantone XXX, colores metálicos como oro o plata o barnizados especiales, por lo que es importante que éste color sea fiel al resto de materiales impresos que ya tenemos.

CONCLUSIÓN: impresión digital vs impresión offset

Estas son las principales características de ambos tipos de impresión… ahora bien, hoy en día están apareciendo máquinas de impresión digital que nos permiten un mayor tamaño de impresión y mayor calidad en el acabado final, que aunque no superan por ahora la impresión offset en estos aspectos, sí que son una buena alternativa para proyectos donde la calidad y el tamaño van adquiriendo protagonismo.

Según nuestra experiencia, es muy importante que las empresas den una buena imagen en sus elementos de identidad corporativa. Esto no tiene tanto que ver con la impresión, sino con la preparación del diseño o archivo a imprimir. En muchas ocasiones los diseñadores gráficos culpan a las imprentas (tanto digitales como offset) por una mala impresión, cuando el problema radica en el archivo en cuestión.

Si eres diseñador gráfico y no tienes muy claro cómo preparar tus artes finales para imprenta, aquí encontrarás más información sobre cómo preparar tus archivos para imprenta.

Si tienes una empresa o pequeño negocio y quieres realizar un trabajo de impresión, ya sean tarjetas, flyers o packaging, recuerda que para conseguir un buen acabado final, debes escoger trabajar con profesionales. De nada sirve que elijas una y otra forma de imprimir si el archivo no está preparado para una correcta impresión.

Para cualquier duda que te pueda surgir, te invitamos a que lances tu pregunta en este mismo post. ¡Gracias por leernos!

¿Te ha gustado? ¡Compártelo!

¿EN TU CASA o en la NUESTRA?

Cita GRATUITA

¡CON ESTE PRIMER CONTACTO
SABREMOS SI HAY FLECHAZO!