Si estás pensando en hacer una página web, tienes que saber que uno de los factores más importantes es la fotografía. Si utilizas imágenes de mala calidad, aunque tengas un buen producto, el mensaje no llegará de igual modo al usuario que esté visitando tu página web, así que te vamos a dar algunos consejos sobre cómo hacer buenas fotos para tu página web.
No solo vale tener una buena cámara. Si no tienes en cuenta a la hora de sacar fotos algunos básicos como puede ser el ángulo, la iluminación o la creatividad, tu trabajo no servirá de mucho… ¡Así que no te pierdas este post!
FORMATO SIEMPRE HORIZONTAL
Es habitual que el fotógrafo realice muchas fotos en formato vertical. Las que realice en vertical, deberá repetirlas en formato horizontal, ya que el 90% de las fotos de la página web serán horizontales.
FOTOS DE EQUIPO, PERSONAL Y EXTRAS
Aquí suele haber 2 opciones, fotos de retrato con fondo blanco/neutro o fotos en el entorno de trabajo. Varias fotos de todo el grupo (equipo) en una zona corporativa, siempre viene bien. El personal debe ir impoluto (uniformes en perfecto estado, peluquería y maquillaje si es necesario). Para la ropa, siempre es mejor evitar colores chillones o llamativos como el color rojo, verde, naranja, etc. Evitar también estampados y cuadros que puedan hacer «moiré» en cámara.
Es muy recomendable marcar antes de la sesión un código de vestimenta. Por ejemplo, si el color corporativo de la empresa es el azul, puedes solicitar al equipo que el día de la sesión vayan vestidos en esta gama desde el azul claro al oscuro, en el caso de que no exista uniformidad en la empresa.
FOTOGRAFIAR ESPACIOS
En el espacio que vayas a fotografiar tiene que estar todo muy recogido, con luz natural o artificial pero que tenga vida. Dependiendo del sector se recomienda flores, frutas, libros u otros elementos decorativos que den frescura al entorno y aporten información. Si no existe luz natural, el fotógrafo debe hacer uso de focos adicionales para ganar luz.
También son interesantes, para espacios industriales, naves, o fotografía al aire libre, la utilización de fotografía aérea con drone.
FOTOGRAFÍA DE PRODUCTO
Hay miles de maneras de fotografiar un producto utilizando diferentes planos, perspectivas, con o sin fondo, con o sin reflejo, ambientado en un entorno, etc. Cuando se tenga que realizar fotografía de producto el cliente deberá indicar muy bien cómo debe ser ésta. Aconsejamos visitar otras páginas del sector y de la competencia. Es muy importante que el cliente facilite los productos en perfecto estado, con el etiquetado correcto, últimos modelos, etc.
HUMANIZACIÓN
Las fotos de las instalaciones, con todo recogido y limpio, darán sensación de limpieza y orden, pero tened en cuenta que a veces, según la decoración, pueden quedar espacios muy fríos. Si utilizáis modelos a modo de clientes, tened en cuenta el punto 2 de este listado.
FOTOS ADICIONALES MUY ÚTILES
Fotos de papelería (tarjetas, carpetas, catálogos, bolsas si tenéis, etc.) siempre quedan bien para algunos apartados y relleno.
CONSENTIMIENTOS POR ESCRITO
Es muy importante que todas las personas que vayan a participar en la sesión de fotos os firmen un documento dando su consentimiento a utilizar su imagen en vuestra página web, redes sociales, cartelería, etc.
Recordad que una imagen vale más que mil palabras, así que una página web, unas redes sociales o un flyer con fotos profesionales, harán que el proyecto gane mucho, pues estaremos dando una imagen cuidada de nuestra marca/empresa. Además, estas fotos serán únicas y exclusivas para vosotros, pudiéndolas utilizar en cualquier canal de difusión: web, redes, cartelería, publicidad, etc.
Si tienes dudas sobre cómo hacer buenas fotos o necesitas presupuesto de fotografía, no dudes en lanzar tu pregunta y te contestaremos en la mayor brevedad.