El diseño de logos es uno de los procesos más gratificantes en un estudio de diseño gráfico. Tienes el poder de crear la marca para una empresa, su símbolo distintivo, que probablemente verá una gran cantidad de gente. A la vez, hacerlo bien y que se convierta en un “buen logotipo” es una tarea que no es fácil. Por ello, os contamos todas nuestras claves y consejos en el diseño de logos para empresas.
Aquí podéis ver algunos ejemplos de logotipos realizados en Neobunker:
Reúnete con el cliente y hazle un montón de preguntas
Lo primero que tienes que tener claro es lo que tiene que llevar el logotipo. El nombre de la empresa, su actividad principal, si hay que integrar en el propio logo un slogan o palabras clave, etc. Hacerlo a posteriori, una vez tengas el logotipo será “hacer ñapas” que nunca quedan bien.
También es importante saber el tipo de público/clientes de la empresa para hacer un logotipo con una línea más o menos desenfadada. Si los responsables tienen una predilección por colores o líneas gráficas, esta información también será de nuestro interés. Pídeles que te den algunos ejemplos de logotipos que les gusten, aunque sean de actividades o empresas que no tengan nada que ver. ¡En el diseño de logos, la información es poder!
Haz el logotipo en vectorial para que sea fácil su reproducción
Evita realizar el logotipo en Photoshop. Lo ideal es usar programas vectoriales como Adobe Illustrator o Adobe InDesign (en la antigüedad los diseñadores usábamos Freehand). El motivo es porque estos programas no usan píxeles, sino vectores. Al diseñar el logo en vectorial, podrás ampliarlo al tamaño que quieras sin perder calidad.
Si por el contrario tienes SI o SI que diseñar el logotipo usando una imagen, intenta hacer una versión en vectorial para que pueda ser utilizado a una tinta en merchandising o superficies que lo requieran.
Si el logotipo es adaptable en horizontal y vertical, mucho mejor
En el diseño de logos tienes que tener en cuenta que unas veces irá colocado en la cabecera de la página web, otras veces en una etiqueta, en papelería corporativa, o por ejemplo, en unos bolígrafos promocionales.
Si diseñas un logotipo que sea fácilmente adaptable en formato horizontal y vertical, habrás diseñado un buen logotipo.
Otra opción es utilizar formatos en redondo si no quieres variar la disposición del logotipo y usar una sola imagen de marca.
Según la empresa, sugiere la utilización de un isotipo
Si el diseño de la marca es para una empresa relativamente grande, o que hace uso de mucha publicidad, seguro que te interesa incluir un isotipo junto al logotipo. De la unión de las letras (logotipo) y el dibujo (isotipo), el resultado será un “Imagotipo”, donde aparecerán dos elementos: uno que se pueda leer y otro que no.
A veces, en algunas marcas que vemos habitualmente en nuestro día a día, el “Isotipo” ha adquirido más importancia que el propio logotipo. Ejemplos serían la manzana de Apple, el símbolo de Nike o el conejito de PlayBoy.
En el diseño de logos los colores son importantes, ¿por qué?
Pues porque relacionamos ciertos colores a ciertas sensaciones o estados de ánimo. Pero más allá de esto, para las empresas pequeñas o marcas personales, la utilización de una, dos, o cuatro tintas viene condicionada por el presupuesto con el que contemos. A mayor número de tintas, mayor presupuesto necesitaremos para reproducir nuestra marca en ciertos soportes.
Te aconsejamos que utilices como máximo 3 colores para tu logotipo, pero si son 2 mucho mejor. Utiliza siempre colores Pantone y defínelos desde el principio, así todos tus proveedores de impresión (aunque sean distintos) sabrán qué color deben utilizar cuando impriman tu marca.
No engañes, ¿tu logotipo funciona bien sobre fondo blanco?
Algo muy común en los estudios de diseño gráfico es presentar el diseño de logos sobre una bonita imagen. Esto es contraproducente, pues estarás “disfrazando” la marca que hayas diseñado. Si has diseñado una buena marca, deberá funcionar bien sobre fondo blanco, sin trucos.
Comprueba que tu logotipo también funciona bien en negativo
Una vez tengas diseñado el logotipo en vectorial, tengas definidos los colores y hayas comprobado que tu marca puede ir distribuida en horizontal, vertical, y sobre fondo blanco, prueba en un fondo oscuro o negro.
Esta adaptación se llama “en negativo” y te vendrá muy bien para cuando quieras colocar tu logotipo en blanco sobre fondo oscuro. La opción negativo se utiliza mucho en merchandising y diseños promocionales.
¡Tu logotipo ya está listo!
Si has seguido y cumplido los pasos anteriores, es muy probable que cuentes con un buen logotipo. Si por el contrario, necesitas un empujón para crear la marca de tu empresa, no lo dudes y contacta con nuestro departamento de diseño gráfico, puedes ver los servicios que ofrecemos de Identidad Corporativa aquí.
Si quieres recibir información sobre todo lo que vayamos publicando sobre identidad corporativa, páginas web y marketing digital, suscríbete a nuestro news.
¡Seguimos!