Cuando en Neobunker comenzamos un nuevo proyecto relacionado con comercio electrónico, al cliente siempre le surge una duda principal: ¿Qué métodos de pago necesita mi tienda online?
Es por ello que hemos preparado este post donde os hablamos de los métodos de pago más utilizados, donde haremos especial hincapié en el TPV, ya que a veces es un tema que el cliente pasa por alto y es de lo primerito que tiene que tener claro a la hora de lanzar un comercio electrónico.
Entre los métodos de pago habituales destacamos:
TPV Bancario
Muchos comercios ya habrán oído hablar de este método porque lo utilizan para cobrar a sus clientes con tarjeta en sus tiendas físicas, pero… ¿sabías que se requiere de una versión digital para la tienda online?
¿Qué es un TPV?
Un TPV (Terminal Punto de Venta) gestiona el cobro de compras con tarjeta para los clientes de un comercio físico o virtual (tienda online). Estas TPV permiten cobrar a nuestros clientes online a través de sus tarjetas de crédito.
¿Qué debes decirle a tu Banco respecto al TPV?
Si quieres que los usuarios puedan comprar con tarjeta a través de tu tienda online, deberás decirle a tu banco que vas a realizar una tienda online en WordPress, concretamente utilizando el plugin WooCommerce (o Prestashop, si es el caso). Es realmente necesario (por no decirte obligatorio) que tu banco trabaje con Redsys.
Dado que el tiempo de respuesta por parte del Banco suele ser muy lento, te recomendamos adelantar este proceso y aclararlo con tu banco cuanto antes.
Para las pruebas previas a la publicación de la plataforma, el banco suele aportar datos “ficticios” para comprobar que todo funciona correctamente. En otros casos el banco necesita hacer las comprobaciones en el dominio final, por lo que de ser este el caso, se tendrá que añadir las credenciales que te dé el banco en el último paso, una vez tu tienda esté migrada a tu servidor.
¿Lleva algún coste para mi comercio?
Esta información deberá dártela tu Banco. Normalmente existe una comisión de mantenimiento mensual (importe vinculado al volumen de cobros realizado en el TPV). También puede ser un porcentaje sobre el volumen de operaciones realizadas en el TPV, cuyo porcentaje dependerá del tipo de tarjeta utilizada (si es de débito o crédito) y si es de la Entidad o de otra Entidad ajena, etc.
Otros tipos de TPV
Si, y no debes confundirte. Como hemos comentado, para tu tienda online deberás solicitar un TPV Virtual. Enumeramos a continuación otros tipos de TPV disponibles:
- TPV RTC: Terminal con cable, llamado terminal fijo normal, son terminales conectados a la red eléctrica y telefónica. Lo utilizan comercios con mostrador en el que el cliente tiene fácil acceso al TPV para teclear su pin.
- TPV ADSL: Terminal con cable conectado a la red eléctrica y a la línea ADSL. Estos terminales también funcionarán con líneas RTC (red telefónica conmutada). Lo utilizan comercios con mostrador en el que el cliente tiene fácil acceso al TPV para teclear su PIN.
- Bluetooth: Son terminales sin cables que utilizan tanto la línea RTC como la ADSL, y utilizan la tecnología Bluetooth, lo que les permite ser terminales con cierta movilidad y autonomía dentro del establecimiento. Lo utilizan comercios sin cobertura móvil, donde el comercio presenta el TPV al cliente para realizar el cobro.
- TPVs Inalámbricos – GPRS: Son terminales sin cables que se conectan con el centro autorizador mediante tecnología GPRS, es decir, funcionan igual que un móvil por lo tanto NO se debe solicitar para establecimientos que tengan poca cobertura móvil. Lo utilizan comercios con cobertura móvil, donde es el comercio el que presenta el TPV al cliente para realizar el cobro (restaurantes, kioscos sin cobertura móvil, etc.)
- TPV para Smartphone: TPV integrados en el terminal telefónico o Tablet de nuestro cliente. Permite realizar cobros desde un móvil o tablet con sistema operativo Android, Apple o Windows. Lo utilizan pequeños negocios y autónomos que habitualmente realizan servicios en el domicilio de sus clientes (reparaciones, venta a domicilio, taxis, etc.) o venta ambulante.
- Terminales PC: Dispositivo de lector de tarjetas que se conecta al PC del establecimiento y que comunica directamente con el programa de la empresa. La Entidad únicamente facilita un lector de tarjetas (Pin Pad) que se conectará al Terminal del cliente (ordenador, caja registradora, portátil o incluso Tablet). El terminal debe contar con puerto USB, salida a Internet y un sistema compatible con el lector. Lo utilizan comercios con un volumen importante de operaciones: estancos, parkings o supermercados son comercios habituales con esta tecnología.
- Terminales no atendidos: Son terminales en los que es el propio titular de la tarjeta el que realiza el pago. Lo utilizan parkings, gasolineras, cooperativas con terminales no atendidos.
Parte de esta información (TPV) ha sido aportada por CAJAMAR Caja Rural a quien desde aquí agradecemos su colaboración.
PayPal
Es un método de pago que ha ido en aumento en los últimos años. Se trata de una plataforma que une a tu cliente, tu tienda y tu banco. Si el usuario utiliza PayPal, se evita introducir datos bancarios en tu plataforma. La ventaja, además, es que con PayPal los usuarios también pueden pagar con tarjeta (aunque no usen cuenta de PayPal).
- A favor: El trámite para darse de alta es mucho más rápido que la banca tradicional.
- En contra: Las comisiones de venta suelen ser más altas que la banca tradicional.
Contrareembolso
Esta opción permite al cliente realizar su pedido pero no lo paga hasta que lo recibe en su domicilio. Esto da confianza al usuario (si todavía no ha comprado en tu tienda online) pero supone un riesgo importante para ti como dueño de la tienda online. Es un método que ha caído en desuso y no te recomendamos.
Transferencia bancaria
Antes era una opción muy habitual en las tiendas online (por la desconfianza en dejar tus datos bancarios), pero hoy en día ha caído en desuso, ya que no se trata de una opción rápida e instantánea.
Según el banco con el que operes, deberás esperar varios días para que el pago se haya hecho efectivo y esto puede ser un quebradero de cabeza.
En Neobunker nos encantará asesorarte en cuál es el mejor método de pago para tu tienda online. Si tienes cualquier duda, ponte en contacto con nosotros.