¿Quieres saber por qué no le caes nada bien a Google y por eso no muestra tu web en los resultados de búsqueda? En este post vamos a resumir todo lo que aprendimos de la charla de Víctor García Parra, Consultor SEO & Analista Digital.
A nosotras, que nos gusta estar al día en todo lo relacionado con WordPress y SEO, nos encantó la idea de asistir al Meetup de WordPress que se organizó el pasado miércoles 18 de septiembre de 2.019 en Valencia.
¿Sabes lo que supone no tener visibilidad en Google? Cero clientes. Si, tal cual, si tu cliente potencial no te encuentra, ¿cómo quieres que se ponga en contacto contigo? En este sentido debes seguir una estrategia para conseguir la visibilidad que tu negocio necesita.
¿Qué errores SEO hacen que no tengas visibilidad?
Víctor resalta los grandes inconvenientes que ocasiona que tu página web tenga contenido duplicado, tanto interno como externo. Un ejemplo serían las tiendas online cuyo contenido lo facilita el proveedor y el propietario de la nueva tienda solo «copia y pega» el contenido que le han dado.
Recuerda que el algoritmo PANDA ya pegó fuerte hace unos años y, desde entonces, el contenido duplicado se ha visto seriamente afectado.
Causas del contenido duplicado interno
- Disponer de un dominio no canónico, es decir, la URL de la página que Google considera más representativa de un conjunto de páginas duplicadas de tu página web.
- Permitir el acceso a los bots de Google a zonas de pruebas o temporales de tu página web.
- Organizar de manera erronea los contenidos de tu plataforma.
¿Cómo solucionar el contenido duplicado interno?
- Usa la etiqueta rel=canonical en la versión que nos interese que Google indexe. Puedes ver cómo se hace aquí. Ojo, que si no avisas a Google, entenderá que tu web «con www» y «sin», son dos páginas distintas… ¡con contenido duplicado!
- Crea redireccionamiento 301 cuando muevas contenido y las URLs cambien.
- Si existe contenido que no deseas que Google indexe (páginas sin información relevante, por ejemplo) añade la etiqueta noindex, así bloqueará a los bots y no rastrearán dichas páginas.
- Si tu web está preparada para diferentes países o idiomas, utiliza la etiqueta hreflang.
Contenidos orientados a la intención de búsqueda
En ocasiones escribimos al tuntún y no tenemos en cuenta la «intención de búsqueda» del usuario. ¿Y esto qué significa? Según explica Víctor, si los contenidos no están enfocados a la intención de búsqueda, no te estás preocupando en ofrecer a los usuarios lo que ellos quieren encontrar y esto, a Google, no le hace ni pizca de gracia.
Otro aspecto interesante a destacar es hacer uso de palabras clave «long tail», como por ejemplo: camiseta algodón hombre 2019. Si eres menos específico, entonces te saldrán un montón de camisetas para todos los géneros, en cambio, si una persona está buscando precisamente esto, te encontrará seguro.
¿Cómo conseguir un buen DA?
La Autoridad del Dominio (DA «Domain Authority«) es una de las métricas más importantes para evaluar la importancia que tiene tu página web para los distintos buscadores. Una buena práctica sería obtener enlaces de calidad para que Google vea que tu web es «relevante». Añade tus links en foros, directorios de empresa, otros blogs relevantes… pero recuerda no abusar.
Es imprescindible que, además de redactar el contenido de tu web enfocado a la intención de búsqueda de los usuarios, éste esté bien estructurado y para ello debes hacer uso de H1, H2 y H3 para los distintos titulares de tus posts, añadiendo al mismo un título (que incluya la palabra clave principal) y una descripción acerca de lo que vas a hablar en dicha página o artículo.
Asímismo no debemos olvidar indicar a las imágenes un «alt» (texto alternativo) y un «tittle» (título) ya que Google también posiciona las imágenes y cuanto más explícitos seamos con la descripción de las mismas, más probabilidades tendremos de aparecer cuando un usuario busque nuestro producto o servicio en Internet.
Cómo evitar los contenidos de baja calidad
- Atrae a tus lectores con contenido que les interese, no hables de ti todo el tiempo.
- Emociona y aporta contenido de valor.
- Deja una huella en tus lectores, quizá no te compren ahora, pero dejarás plantada una semillita y en el momento adecuado, vendrán a buscarte. Si no logras que te recuerden, no lo harán.
Algunas recomendaciones que dio Víctor en su charla, fueron:
- Analiza a tu audiencia.
- Usa un lenguaje sencillo y cercano, con estilo propio.
- Redacta párrafos cortos con frases no muy largas.
- Emplea negritas y cursivas para que el texto no parezca plano.
Como tendencia para 2.020 viene pegando fuerte los podcasts (audios online) y los videos, así que ves pensando en preparar una estrategia audiovisual para que luego no te pille el toro.
Velocidad de carga
De este tema podríamos estar hablando horas y horas, pero a modo resumen, os diremos que el hecho de que tu página web tarde en cargar puede suponer la pérdida de clientes potenciales. Optimiza las imágenes (que pesen poco), minimiza archivos, utiliza solo aquellos plugins que sean estrictamente necesarios… Al final, todo suma, y lo que interesa es que nuestra web cargue rápido y muestre de manera eficaz nuestro contenido a nuestros clientes potenciales.
No invertir en publicidad en un error
Pero atención, no se trata de invertir a la ligera, hay que analizar a cuánto está el clic (suponiendo que queremos invertir en Google ads).
También deberías tener el píxel de Facebook instalado en tu página web, ¿lo has comprobado? Esto nos ayudará a hacer buenas campañas de marketing digital y lo más importantes, que sean efectivas. Los anuncios siempre deben seguir una estrategia, por eso no deberías pulsar el botón de «Promocionar» sin antes saber cómo segmentar a tu público objetivo, entre otras cosas.
Si tu intención es llevar público a tu página web, ten lista una buena landing page que sea efectiva y cumpla con la misión que te hayas marcado, por ejemplo, recopilar datos de clientes interesados en tu producto o servicio.
Errores en redes sociales
Otra de las cosas de las que habla Víctor en su charla es, precisamente, el grave problema que existe en distintas redes sociales. Algunos ejemplos son:
- No tener un buen diseño de contenidos que hace que no conectes con tu audiencia.
- Hay que humanizar la marca, mostrar a las personas que trabajan en la empresa.
- Si tienes pensado abandonar una red social, mejor ciérrala. Da muy mala imagen tener presencia en una red social cuya última publicación es de hace 2 años.
- Enfócate en las redes sociales donde se encuentra tu cliente ideal. Solo en esas.
- Añade contenido de valor que aporte conocimientos a tus usuarios.
Errores en la experiencia de usuario (UX)
La imagen gráfica de un determinado elemento (ya sea un perfil de una red social, unas tarjetas de visita o una página web) debe ser coherente con el resto de identidad corporativa de la marca. Sigue la línea gráfica marcada y mantén un estilo propio.
Olvida los popups invasivos (esas ventanas emergentes que saltan nada más entrar a una página web). Para evitar esto, haz que aparezca a los 30 segundos, ya que si el usuario permanece este tiempo es que, por lo pronto, tu contenido le interesa. No hagas que aparezca más de 1 vez al día, así no saturaremos a tu cliente ideal.
Presta atención a la versión móvil de tu página web. Debe estar optimiza para que sea ligera y cargue con rapidez.
Haz uso de llamadas a la acción, también llamadas CTA (Call To Action) para guiar al usuario a navegar por tu página web y sobre todo, mantén siempre visibles tus datos de contacto para que rápidamente pueda contactarte si así lo desean.
¿Cómo saber si estamos haciendo bien nuestra estrategia digital?
Muy fácil:
- Analiza los datos.
- Diseña e implementa mejoras.
- Mide los resultados.
- Vuelve a empezar.
Esperamos que os haya gustado este resumen sobre la charla «Por qué no tienes visibilidad en Google» de Víctor Parra y estamos deseando que llegue la próxima Meetup organizada por WordPress Valencia para contaros las últimas novedades en el fantástico mundo de Internet.
También puedes descargar la propia presentación de Víctor Parra desde este enlace. Ha tenido la amabilidad de enviárnosla para poder hacer este post, aún más completo. ¡Muchas gracias Víctor!
Si quieres seguir aprendiendo cosas acerca de SEO y Growth Hacking, no olvides visitar su blog: https://victorgarciap.com/blog/
¡Hasta la próxima!